Cerca de 1,000 líderes latinos, estudiantes, activistas comunitarios y
 ciudadanos preocupados de todo Estados Unidos, concurrirán al National 
Mall de 
Washington DC el domingo 20 de mayo de 2012 para protestar contra la entrega de un diploma honorífico a 
Carlos Slim,
 el hombre más rico del mundo, por parte de la Universidad George 
Washington durante su ceremonia de graduación. La coalición – Dos 
Países, 
Una Voz – se ha comprometido a exponer los métodos predatorios y monopólicos con los que Slim ha amasado su fortuna.
La coalición envió una carta a las autoridades de la Universidad 
George Washington, solicitando que corte todos sus vínculos con Slim y 
no rinda homenaje a un hombre que ha amasado su fortuna sobre las 
espaladas de los mexicanos más pobres. La Universidad rechazó la 
solicitud.
Las protestas aumentan cada día en el campus de la Universidad GW, 
llamando a las autoridades universitarias a cortar sus vínculos con 
Slim. (Vídeo de la protesta del 16/5: 
http://youtu.be/7ZG-ixS-cO4
). 
 
Esta acción es tan sólo la primera de muchas que se han planificado para llamar la atención sobre las prácticas predatorias y monopólicas de Slim y solicitar a las instituciones y corporaciones estadounidenses que corten toda vinculación con él.
El poder y la fortuna de 
Carlos Slim provienen principalmente de su monopolio en el sistema de telecomunicaciones de México. 
De acuerdo a la muy respetada e independiente Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OECD, por sus siglas en inglés),
 la compañía de Slim, América Móvil, la cual controla el 80% del total 
de los sectores de telecomunicaciones, telefonía celular e Internet en 
México, cobra precios exorbitantes a la vez que suministra servicios 
inadecuados.  El informe de esta organización también muestra que Slim 
ha 
embaucado en miles de millones de dólares a los clientes mexicanos con sus tarifas 
por servicios de telefonía básica e Internet. Se indica que quienes 
han sido más específica y profundamente afectados por estas prácticas 
empresariales son las comunidades rurales y las más pobres.
El impacto del monopolio de 
Carlos Slim ha resultado en que 
México clasifique en ÚLTIMO LUGAR 
en inversión pública en telecomunicaciones, comparado con otros 33 países de la OECD, a la vez que 
Telemex, la compañía de Slim, tuvo un margen de ganancia del 47%
 - uno de los más altos de los países de la OECD.
de Melisa Díaz, escritora para PRNewswire